
Este material es de mucha ayuda y me parecio muy interesante compartirlo para los amigos traileros y rodanteros y tambien me sirve de guia para mi



Llegan los primeros calores y comenzamos a pensar en las vacaciones, dónde nos gustaría ir?, cuánto tiempo? , por cuál ruta?.
Parecería que solo falta armar los bolsos, enganchar el tráiler y salir de vacaciones; pero… (siempre existe uno) ¿el tráiler está en condiciones de afrontar un viaje de varias horas de ruta?
Este artículo está escrito luego de pasar muchas horas en talleres y banquinas de rutas reparando desperfectos relacionados con el tráiler. Ya sea de una embarcación, cuatriciclo o casa rodante.
Los ítems a controlar están divididos en cuatro grupos que abarcan temas de Electricidad, Mecánica, Sistema de Enganche y Documentación.
ELECTRICIDAD :
Del Vehículo remolcador : Evitar conexiones provisorias. Se recomienda tomar también un cable de masa (-) del vehículo. Si ud. mismo realiza las conexiones asesórese si su auto necesita de algún cuidado en particular.
Del Tráiler : Revisar completamente la instalación. Si tiene dudas, reemplácela en su totalidad. Se recomienda soldar los empalmes.
MECÁNICA :
Mazas de ruedas : Los rulemanes no deben tener juego y deben estar correctamente lubricados con grasa para rodamientos, también deben tener la chaveta y la tapa grasera.
Guardabarros : Deben estar firmes. Con la vibración de un viaje se suelen aflojar.
Cubiertas y auxilio : Revisar dibujo y estado general. Recuerde que las cubiertas tienen una vida útil de 5 años. No debe faltar la rueda de auxilio para el tráiler.
Elásticos : Revisar fijaciones, Controlar torque (apriete) de todos los tornillos y bulones.
Fijación del Motor fuera de borda : Si el motor no posee una traba fuerte y confiable deberá trabarlo correctamente. Existen trabas para motor con amortiguación y a precio moderado.
SISTEMA DE ENGANCHE :
Del Vehículo remolcador :
Utilizar un sistema de enganche confiable y fuerte. Recuerde que es una infracción de tránsito circular con la “bochita” colocada en el auto sin el tráiler.
Del Tráiler:
Lanza : debe estar balanceada para no ejercer demasiado peso en el enganche del automóvil, esto se realiza normalmente moviendo el eje o la embarcación hacia adelante o hacia atrás.
Enganche del tráiler, comúnmente llamado “tortuguita” no debe tener demasiado juego con la “bochita” del auto. Si tiene juego, algunas tortuguitas permiten ajustarlo mediante un tornillo. Si la suya no lo tiene simplemente elimine el juego colocando sobre la bochita un trozo de goma fina del tipo cámara de automóvil o bolsa de nylon doblada varias veces. Esto evitará que el sistema de enganche golpee.
Al fijar el tráiler no se olvide de colocar la traba, chaveta, cadenas cruzadas y que la embarcación esté firmemente atada.
REGLAMENTACIÓN:
Seguro: se contrata como una extensión del vehículo. Si piensa viajar al exterior, consulte previamente.
Licencia de conducir : Debe tener habilitación para conducir con tráiler.
Chapa patente : Debe ser de chapa y contener el número 101 antepuesto al número de matrícula del auto. Se sugiere consultar normativa vigente en internet, imprimirla y llevarla en la ruta (esta placa patente solo se podrá utilizar hasta el 1º de Noviembre de 2020).
Paragolpes : Ningún elemento debe superar la línea del paragolpes, en caso de que la pata de motor sobresalga, se deberá extender el paragolpes.
Mi última sugerencia es no improvisar en lo que a seguridad se refiere. Revise todo y si tiene que postergar la salida un día hágalo sabiendo que está ahorrándose problemas futuros.
Fuente la Vida es Vela Nautica y outdoor
Un abrazo